¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Ver grabación
Hablar de la NOM-035, es hablar de términos como los Factores de Riesgo Psicosocial, el Entorno Organizacional Favorable, las guías de referencia y por supuesto de los Acontecimientos Traumáticos Severos, cuya identificación en los centros de trabajo estuvo prevista en la primera fase de esta norma.
Conoce más acerca de este concepto del que deberás estar muy pendiente al implementar la norma en tu organización, ya que de ellos se derivan los FRPS, por lo que la empresa debe identificarlos, canalizarlos y llevar un registro de los colaboradores que los hayan experimentado.
Un Acontecimiento Traumático Severo (ATS) es aquel experimentado por un colaborador durante o con motivo del trabajo, que se caracteriza por ser hechos o situaciones que pongan en peligro la integridad física de una o varias personas, o bien la muerte, generando trastorno de estrés postraumático en quien lo sufre o presencia.
Como ejemplos de estos, podemos mencionar: explosiones, derrumbes, incendios de gran magnitud; accidentes graves o mortales, asaltos con violencia, secuestros y homicidios, entre otros.
Para comprender este término y no caer en errores, es importante hacer foco en su propia definición oficial, en donde menciona la temporalidad y el contexto de éstos, al señalar que se experimentan «durante o con motivo del trabajo«. De ahí que se pueda determinar si es o no, un ATS.
Te compartimos algunos ejemplos:
De la exposición a los Acontecimientos Traumáticos Severos o a actos de violencia laboral, la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo o el tipo de jornada, pueden derivar los Factores de Riesgo Psicosocial, que son justamente los que la NOM-035 busca identificar, analizar y prevenir, como parte de las acciones para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, y con ello:
La Guía de Referencia I de la NOM-035 contiene el ejemplo de cuestionario para identificar a los trabajadores que fueron sujetos a los ATS, con la cuál es posible identificar a los colaboradores que necesitan ser canalizados para valoración especializada.
La guía de referencia I, especifica que el cuestionario deberá aplicarse conforme a lo siguiente:
a) Si todas las respuestas a la Sección I “Acontecimiento Traumático Severo”, son «NO», no es necesario responder las demás secciones, y el trabajador no requiere una valoración clínica.
b) En caso contrario, si alguna respuesta a la Sección I es «SÍ», deberá contestar las secciones: II, III y IV, el trabajador requerirá atención clínica en cualquiera de los casos siguientes:
Es importante aclarar que esta guía no es una evaluación psicológica, únicamente representa un mecanismo de apoyo para detectar la necesidad de que un trabajador sea canalizado para recibir la atención profesional correspondiente.
De acuerdo con la Fracción II del título noveno “Sanciones Administrativas” del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, se impondrá una multa al patrón que no acredite, ni exhiba testimoniales relacionados con la identificación de los colaboradores que fueron sujetos a Acontecimientos Traumáticos Severos y valorarlos clínicamente, de 50 a 100 UMAS.
Esta multa representa, en el año 2022, un monto de entre $4,811.00 y $9,622, más lo que se acumule por la omisión de otras obligaciones.
Pandapé ha automatizado la guía de referencia I conforme la metodología de aplicación y los reportes solicitados, como lo es el porcentaje de acontecimientos traumáticos en el centro de trabajo, número de personas que necesitan canalización, tendencia de acontecimiento traumático severo más recurrente y reporte individual.
Además, con el módulo de la NOM-035 podrás cumplir la norma en todos sus aspectos:
Automatiza la aplicación de la NOM-035 en tu organización, con Pandapé puedes lanzar la encuesta de la Guía de referencia I en cuestión de minutos, obtener reportes y mantener registro de todo ello.

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.