¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Inscríbete al evento digitalEl despido es la rescisión de un contrato de trabajo por parte de la empresa o la terminación anticipada de la relación laboral. Los tipos de despidos laborales en México se categorizan según las condiciones en que se hayan generado.
Ésta representa una de las actividades menos gratas para el departamento de RR.HH., no solo porque no siempre se da en los mejores términos, sino porque de su correcta gestión se pueden evitar disgustos e incluso problemas legales.
En México existen dos tipos de despido laboral: justificado e injustificado, cuyas características detallamos a continuación:
De acuerdo con el artículo 46 de la Ley Federal del Trabajo, el despido justificado, sin responsabilidad para el patrón, aplica cuando el colaborador incurre en alguna de las quince causas señaladas en el artículo 47 de la misma ley.
Al despedir a un colaborador, el patrón deberá notificarle por escrito y claramente cuáles fueron la conducta o conductas que motivaron la rescisión, así como la fecha o fechas en que se cometieron.
El aviso deberá entregarse personalmente al colaborador en el momento del despido o comunicarlo a la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, proporcionando el último domicilio que tenga registrado del trabajador, a fin de que la autoridad se lo notifique en forma personal.
En caso de no notificar al trabajador personalmente o por conducto de la Junta, será considerada como separación no justificada y, en consecuencia, la nulidad del despido.
El despido laboral injustificado, se trata de la terminación unilateral de la relación de trabajo por parte del patrón, sin un motivo objetivos que lo justifique o que sin que se verifique que ocurrió alguna de las causas de rescisión previstas en la Ley Federal del Trabajo.
También se considera despido injustificado cuando el patrón da por terminada la relación laboral por alguna de las causas de rescisión, pero omite notificar formalmente al colaborador de las dos formas previstas en la ley.
Sí, el colaborador puede demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, dentro del término de dos meses siguientes al día en que se dio el despido injustificado y puede optar por la reinstalación en el trabajo que desempeñaba o el pago de indemnización.
En caso de despido justificado, la empresa está obligada únicamente a pagar el finiquito, ya que existe una causa justificada para rescindir el contrato de trabajo.
En el caso de injustificado, la empresa esta obligada a pagar la indemnización que corresponde a 3 meses del salario, prima de antigüedad y el pago de tu finiquito, es decir, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcionales, más prestaciones que apliquen en cada caso.
En caso de que un despido concluya en malos términos es necesario que la empresa tenga forma de comprobar sus motivos, manteniendo registro de ello.
Tal como en el caso de las faltas sin permiso o justificación, en cuyo caso el artículo 784 de la LFT señala que el patrón está obligado a conservar de manera digital o física documentación correspondiente al control de asistencias y faltas del trabajador.
Asimismo, el artículo 804 señala que el patrón está obligado a guardar recibos de nómina, controles de asistencia y vacaciones de un año después de haberse dado la separación del empleado de la empresa, normativa que es posible cumplir con la plataforma Pandapé.
Si te gustaría mantener toda la información de tus colaboradores centralizada y digitalizada, siempre accesible y organizada en caso de un juicio o auditoría, solicita una demo de Pandapé y conoce todo lo que puede hacer por tu organización.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.