¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Ver grabación
El control de vacaciones de empleados es todo un tema para las empresas, y más aún para los responsables de llevarlo a cabo. Sin embargo, existen herramientas que agilizan y simplifican esta tarea, evitando los errores comunes de hacerlo de forma manual.
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Pittsburgh a cargo de la Psiquiatra Karen Matthews, los participantes que no tomaban vacaciones anuales eran 32% más propensos a morir de un ataque al corazón. Mientras que las mujeres que las toman menos de una vez cada dos años son más propensas a sufrir depresión, de acuerdo con un estudio realizado por la Clínica Marshfield en Wisconsin.
El descanso, más allá de ser un derecho del trabajador, es algo fundamental para su bienestar físico y emocional, además de ser bastante efectivo para “resetearse” y volver revitalizados y motivados para desempeñar su actividad laboral.
En México, la Ley Federal de Trabajo define cuántos días de vacaciones por año debe tener un empleado, según su antigüedad en la empresa. En este otro artículo sobre la prima vacacional puedes consultar una tabla de vacaciones según la antigüedad en una empresa.
La gestión de vacaciones es una labor sumamente minuciosa y que requiere cierto tiempo de dedicación, pues de su eficiente ejecución depende evitar contratiempos que afecten desde la productividad, hasta el ambiente laboral o incluso aspectos económicos.
De forma general, es recomendable que para realizar un adecuado control de vacaciones, se establezcan ciertas normas desde el principio, incluyendo número de días, tiempo previo de solicitud, manejo de pendiente, etc.
La primera problemática que cabe resaltar es la propia dificultad que acarrea gestionar esta tarea:
Cuadrar horarios sin que se solapen las ausencias, confirmar y aprobar peticiones, hacer rectificaciones, contestar a todas las peticiones y preguntas… Sin olvidar que en una misma empresa, incluso en un mismo departamento, cada trabajador puede tener un número diferente de días de vacaciones por ley…
Si todo esto se realiza manualmente, la dificultad se dispara. ¡Y mucho!
Más allá de la propia dificultad del proceso de organización del calendario de vacaciones del personal, existen otras malas prácticas que pueden acarrearnos errores y más volumen de trabajo.
Como decíamos, como cualquier proceso en una empresa, solicitar días de vacaciones requiere organización y aprobación previa, que puede implicar una serie de correos, pláticas, chats, etc.
Por ejemplo, si una empresa tiene establecido que la solicitud de vacaciones es a través de correo electrónico, ponerse de acuerdo implica pasos como:
Sin embargo este método puede ser poco ágil, ya que depende del tiempo disponible de cada uno de los involucrados.
Existen sistemas de control de vacaciones muy simples, pero no por ello más útiles. A continuación enlistamos dos de ellos y sus características:
Uno de los recursos más antiguos es la elección de los días de descanso en un calendario, ya sea físicamente o por escrito, que de quedarse ahí implicaría malos entendidos, en caso de que un jefe olvidara que un empleado solicitó vacaciones. Para evitarlo se tendría que registrar en una hoja de cálculo, implicando las dificultades del siguiente punto.
Llevar un control de vacaciones de empleados en plantillas de Excel es quizá uno de los recursos más utilizados por los departamentos de RR.HH. de las empresas, pero no por ello el más eficiente, ya que los errores están a la orden del día debido principalmente a que se realiza la captura de los datos de forma manual, además de otras dificultades como:
¿Qué significa esto? Una pérdida de tiempo y un malgasto de recursos.
Está claro que el uso de sistemas obsoletos para el control de vacaciones supone en muchas ocasiones una pérdida de tiempo y de recursos. Por eso, aunque compartirte el paso a paso para realizar un formato de vacaciones en hoja de cálculo sería sencillo, creemos que es mucho más valioso contarte acerca de lo benéfico que es automatizar este proceso con ayuda de la tecnología.
Pandapé es la herramienta que simplifica las diversas actividades de los responsables de gestionar el capital humano, tal como el control de vacaciones y ausencias.
Gracias al sistema de usuarios y permisos, cada empleado puede solicitar sus días de descanso u otras ausencias, mientras que los managers se encargan de aceptar o declinar dichas solicitudes, con la posibilidad de corroborar que no coincidan los días entre empleados de forma casi inmediata.
De una forma muy visual, ágil e intuitiva, tanto empleados como encargados pueden estar al tanto de los días de descanso asignados, solicitudes aceptadas y pendientes, días disponibles, entre otras.
Las ventajas de utilizar una herramienta para la gestión del control horario, por encima de llevar un control de vacaciones de empleados en excel, son muchas. A continuación destacamos 7 de ellas :
Las plantillas de control de vacaciones en excel dejaron de ser la solución, descubre la manera más fácil de gestionar las vacaciones y ausencias con Pandapé.
En el caso de que decidas seguir gestionando las vacaciones de los colaboradores con sistemas manuales, hojas de cálculo y otras plantillas o documentos físicos, ten en cuenta los siguientes aspectos para evitar fallos de seguridad:
Con un software de gestión de vacaciones evitas todos estos posibles riesgos que conllevan los sistemas manuales.

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.