¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Ver grabación
¿Cuánto se paga por las horas extra según la Ley Federal de Trabajo? ¿Cuándo se consideran horas extra? ¿Cuál es la fórmula para calcular el pago? ¡Te lo contamos todo!
La Ley Federal del Trabajo contempla en su artículo 66 que por circunstancias extraordinarias podrá prolongarse la jornada laboral sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
¿Pero qué sucede cuando se excede esta jornada laboral? ¿De qué manera se debe realizar el cálculo de horas extras para pagar el monto justo y evitar inconformidades que afecten el entorno laboral favorable?
Para identificar y regular estos casos, la legislación mexicana define qué es una jornada de trabajo, cuál es el límite máximo y cómo debe calcularse el monto correspondiente.
A continuación te explicamos todo lo que quieres saber del pago de horas extras en México y cómo un reloj checador puede ayudarte en ese objetivo.
En el título tercero, capítulo ll de la Ley Federal del Trabajo, se mencionan los artículos relacionados a la jornada laboral y al pago de horas extras:
Recordemos que independientemente del horario fijado entre el trabajador y el patrón, la jornada de trabajo no debe exceder los máximos legales marcados en México, que son:
| Jornada | Características | Duración máxima |
| Diurna | Comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas | 8 horas |
| Nocturna | Comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas | 7 horas |
| Mixta | Comprende periodos de tiempo de la diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de 3.5 horas. Si es de 3.5 horas o más, se reputará jornada nocturna. | 7.5 horas |
Con base en lo anterior, podemos decir que las horas extra son aquellas horas trabajadas fuera del horario estipulado en el contrato y que exceden el límite fijado para cada tipo de jornada, lo que implica la realización del pago correspondiente por parte del patrón.
Para calcular las horas extras a pagar es necesario saber:
Con base en los artículos antes revisados existen 3 tipos de horas extra y de ello depende el porcentaje a pagar por cada una de ellas…
Recordemos que es necesario saber el tipo de jornada, el sueldo por hora, la cantidad de horas extras a pagar y si existiera alguna circunstancia específica.
Revisemos un ejemplo de cómo se calcula y pagan las horas extras, según la Ley Federal del Trabajo en México.
| Lucía trabaja en una jornada diurna, percibe un sueldo de $15,000 mensuales y acumuló 9 horas extraordinarias en una semana: |
| Desglose de cálculo | |
Tipo de jornada | Jornada Diurna (se contabiliza a partir de las 8 horas máximas para esta jornada). |
Sueldo por hora | Para conocer el sueldo por hora, simplemente divide el salario mensual entre 30 y el resultado entre las horas de la jornada, que en este caso son 8:$15,000 ÷ 30 = $500 diarios. $500 ÷ 8 = $62.50 por hora. |
Tipo de horas extra | Dobles al ser 9 horas en una semana, entra en lo que el art. 67 señala con un 100% más que corresponda a las horas de la jornada. $62.50 + $62.50 = $125.00 cada hora extra |
RESULTADO | Por lo tanto, el pago total de horas extra sería: 125 x 9 = $1,125 |
Las primeras 9 horas se pagarían con un 100% más (al doble) y las horas adicionales se tendrían que pagar un 200% más que una hora regular (al triple).
Siguiendo el ejemplo de Lucía, imaginemos que trabajó 11 horas extra:
| Las primeras 9 se pagarían así… $62.50 + $62.50 = $125.00 $125.00 x 9 = $1,125 | Las siguientes 2 se pagarían así… $62.50 + $62.50 + $62.50 = $187.50 $187.50 x 2 = $375 |
En este caso, el monto a pagar por las 11 horas extra, sería de…
$1,125 + $375 = $1,500
Las horas extra son ingresos adicionales y de acuerdo al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) están sujetas a la retención de ISR. Sin embargo, dependiendo del monto, pueden ser exentas o gravables.
Existen diferentes opciones para llevar el control horario de los trabajadores, pero sin duda el reloj checador digital la agiliza enormemente.
Con el control horario y reloj checador de Pandapé es posible optimizar el registro de entradas, salidas y pausas de los colaboradores, pero además identificar los casos en los que es necesario realizar el pago de horas extra, brindar reportes de las horas trabajadas y respaldar dicha información de forma centralizada.
Pandapé te permite hacer más dinámicos los procesos administrativos del departamento de RR.HH. como el conteo de horas extra…pero además te ayudará en la implementación de estrategias en pro de la satisfacción laboral.
Conoce todo lo que Pandapé puede hacer por ti.

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.