¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Ver grabaciónLas prestaciones son todos aquellos beneficios que obtiene una persona al vincularse laboralmente con una empresa, son independientes al salario y en muchas ocasiones son un diferenciador para aceptar una oferta laboral por encima de otra.
Existen aquellas básicas, conocidas como “Prestaciones de ley” que son las mínimas que debe brindar un empleador al estar contempladas en la legislación laboral mexicana y las prestaciones superiores que, aunque los empleadores no están obligados a otorgar, lo hacen como retribución extra para sus colaboradores, ya sea porque responde a su cultura en pro del bienestar integral y/o como parte de sus estrategias de atracción y selección de talento.
A continuación te daremos a conocer las diferencias entre los tipos de prestaciones, además de compartirte la importancia e impacto de ofrecerlas, así como algunos ejemplos de beneficios o incentivos laborales.
Las prestaciones laborales en México están contenidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en donde se establecen las condiciones, plazos y demás detalles de cada una de ellas. Asimismo, en la Ley del Seguro Social (LSS) se detallan aspectos correspondientes a licencias e incapacidades.
Estas prestaciones entran en vigor cuando se inicia una relación laboral entre empleador y colaborador y debe constar por escrito en un contrato, ya sea temporal o indefinido, en el que ambas partes acuerdan sus derechos y obligaciones.
Las prestaciones mínimas de ley en México son:
El aguinaldo, vacaciones y prima vacacional son obligatorias, exista o no contrato laboral.
Las prestaciones superiores a la ley son incentivos adicionales al sueldo que se brindan de forma opcional, haciendo a las empresas que las ofrecen más atractivas como empleador.
Estas prestaciones deben quedar estipuladas en el contrato, lo que asegura que no se pueden reducir o eliminar.
Algunos ejemplos de prestaciones superiores a la ley en México son:
Estos beneficios superiores, también llamados Salario Emocional, pueden mejorar la experiencia general del colaborador. Desde elegirla frente a la competencia durante el proceso de atracción, hasta mejorar la percepción y cultura, mejorando su motivación y compromiso con la organización.
En la medida de sus posibilidades, muchas empresas que reconocen que la satisfacción de sus empleados está directamente relacionada con la productividad, han llevado a cabo estas estrategias.
Para que estas prestaciones extra se aprovechen y cumplan su función, es necesario difundirlas.
Con Pandapé tendrás un espacio para compartir aquellos beneficios que otorga tu empresa, la versión digital del pizarrón de anuncios, pero mucho más atractivo y útil en el que a través de listas podrás elegir cómo mostrarlos, compartir detalles y la forma para obtenerlos, así como destacar alguno al que quieras darle mayor importancia.
Atrévete a implementar una estrategia centrada en tu gente y su felicidad…y comprueba su impacto en tus resultados organizacionales. Solicita una demo y conoce todo lo que Pandapé puede hacer por ti.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.