Worskhop ondemand: cómo reclutar por WhatsApp
Descubre cómo acelerar tus contrataciones con WhatsApp y cubrir vacantes en tiempo récord.
Ver grabación
Desde hace un par de años el ámbito laboral en México ha atravesado un proceso de transformación importante en cuanto a la relación entre patrones y colaboradores, derivado del llamado “Nuevo Modelo Laboral”.
El 1° de mayo de 2019 se publicó el Decreto por el que se reformaron diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; una reforma basada en 3 pilares:
Con el que, antes de demandar, será obligatorio intentar alcanzar un acuerdo, para lo cual se crearán Centros de Conciliación Laboral integrados por profesionales capacitados en medios alternos de solución de conflictos.
De no lograr conciliar, las partes podrán acudir a los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, con juicios orales, ágiles, modernos, expeditos y en presencia de un juez. Dejando atrás las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Los trabajadores podrán decidir, sin discriminación ni represalias, si desean afiliarse a un sindicato, cambiar de sindicato o no pertenecer a ninguno.
Además, evitar sindicatos simulados y líderes sin representatividad, los trabajadores podrán participar en las decisiones fundamentales de su sindicato a través del voto.
Del que te contamos a detalle a continuación:
Se trata de un organismo público descentralizado y sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Su objetivo es llevar los registros de sindicatos, contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo a nivel nacional.
Además de vigilar que se respeten la democracia sindical y los intereses colectivos de los trabajadores, a través de procesos libres y democráticos.
El Centro, además será el responsable de la conciliación en conflictos individuales y colectivos de trabajo de competencia federal.
El Centro Laboral tendrá las siguientes facultades:
Realizará el registro a nivel nacional de:
El Centro contará con oficinas de conciliación y registro en las 32 entidades federativas, las cuales ofrecerán orientación y asesoría especializada.
Además, apostando por la modernización tecnológica para ofrecer un mejor servicio, permitiendo al público realizar en línea solicitudes de conciliación o trámites de registro.
Para conocer más puedes consultar la página oficial del Centro Laboral.
Y si te gustaría saber cómo agilizar tus procesos de RR.HH. para poder enfocarte en atender las nuevas disposiciones legales, solicita una demo gratuita. ⬇️

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.