¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Inscríbete al evento digitalHistóricamente el momento de la entrevista se ha posicionado como el punto clave de un proceso de selección de personal. No solo por ser la primera fuente de contacto directo entre el potencial empleado y la compañía, sino porque es el espacio en el que ambas partes pueden determinar si efectivamente han encontrado lo que estaban buscando. Hoy en día con la digitalización de los procesos de selección hemos visto un cambio muy importante al momento de llevar a cabo este proceso. La entrevista presencial se ha quedado atrás y ahora la tendencia son las entrevistas virtuales y las videoentrevistas.
Debido a la importancia de este momento, hay grandes retos que le acompañan. Para el entrevistado es clave aprovechar los pocos minutos para exponer la calidad de su perfil, mientras que para el entrevistador es el momento ideal para analizar las capacidades, habilidades y conocimientos del candidato, y si éste aportará a su equipo de trabajo y permanecerá un largo tiempo con la compañía.
Existen dos tipos de entrevistas digitales, las entrevistas virtuales son una plática en el momento y las que fueron pregrabadas, las videoentrevitas.
Este formato de entrevista es bastante parecido a llevar a cabo una presencial. Es una conversación en tiempo real en donde el reclutador le hace preguntas al candidato para conocerlo mejor y el candidato puede resolver sus dudas sobre la empresa y la vacante.
Para que esta entrevista sea realmente efectiva hay que prepararla bien. Se tiene que tener claro qué es lo que se quiere comunicar durante esta conversación y qué es lo que se necesita saber del candidato para asegurarse si puede o no ser la persona indicada para la vacante.
Este formato es bastante nuevo, consiste en asignar un par de preguntas al candidato que debe de contestar en formato video. Estas entrevistas permiten una mayor flexibilidad ya que no solo se puede grabar de donde sea, sino que puede el candidato puede decidir en qué momento llevar a cabo esta tarea.
Las videoentrevistas y entrevistas virtuales te ayudarán a llevar tu proceso de selección de personal al siguiente nivel porque permiten:
Al momento en el que se puede llevar a cabo las entrevistas de forma virtual ya no se destina tanto tiempo en organizarla ya que en cuestión de logística es mucho más eficiente. Cuando se trata de una videoentrevista o entrevista virtual el reclutador ahorra aún más tiempo.
Este tipo de entrevistas permiten que candidatos con un empleo puedan participar en el proceso de selección, evitando así perder candidatos de calidad que de otro modo no se postularían a la oferta.
Los managers o directores pueden visualizar las entrevistas sin necesidad de estar presentes en la reunión. Por lo que pueden aportar una opinión sobre el candidato y si lo consideran buen match para la empresa y la vacante.
Al tener la grabación de una videoentrevista o una entrevista virtual, el reclutador puede analizar con más profundidad las respuestas y también qué se expresa mediante la comunicación no verbal. Recuerda avisar que la entrevista virtual será grabada y pide autorización al candidato.
La videoentrevista se almacenará en la base de datos junto con el CV del candidato y podrá ser consultada por todo el equipo.
Además, cabe destacar que las video entrevistas son la opción ideal para compañías que buscan contratar colaboradores internacionales y quieren asegurarse de que el proceso sea igual de efectivo que con alguien local.
Para poder preparar bien la videoentrevista en diferido que enviarás a tus candidatos, debes considerar ciertos aspectos:
Una videoentrevista es realmente útil, sirve para filtrar a los candidatos en las últimas fases y poder extraer, de las respuestas brindadas, sus conocimientos, habilidades y valores. Estos tres aspectos son importantes a la hora de incorporar a un nuevo miembro al equipo.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.