Cómo Meliá encuentra candidatos en tiempo récord
Contrata más rápido al candidato ideal. Filtra cientos de CVs en minutos.
Ver ahoraEnriquecer, aportar, sumar conocimientos y experiencias… en eso se basa un entorno colaborativo: un sistema empresarial en el que personas de diferentes departamentos se reúnen para aportar sus ideas y conocimientos con un objetivo común.
Recientemente las empresas están intentando nuevas dinámicas de trabajo, una de ellas es el entorno colaborativo. Su principal beneficio es el fomento de una cultura basada en la participación, compromiso, responsabilidad y apoyo mutuo.
Cada miembro posee un bagaje único, ya sea por su formación, experiencia profesional e incluso por su personalidad. Esto le permite aportar y nutrir un proyecto encomendado a un equipo multidisciplinario.
De esta manera, un entorno colaborativo se convierte en una forma de aprovechar el conocimiento de cada una de las personas que integran la empresa y crear un aprendizaje colectivo.
Un entorno colaborativo es un sistema empresarial en el que personas de diferentes departamentos se reúnen para aportar sus ideas y conocimientos con un objetivo común.
En este sistema se dejan fuera las jerarquías y todo los miembros tienen la misma oportunidad de participar de igual forma.
Si bien requiere de una planeación y gestión adecuada, es una forma de enriquecer los proyectos de la organización, impulsar las capacidades individuales y grupales e incluso favorecer el ambiente laboral.
Actualmente, con los colaboradores trabajando en la modalidad de home office, el entorno colaborativo puede ser una forma de disminuir la ansiedad y los sentimientos de soledad y exclusión, más aún si se incluye a nuevos integrantes del equipo.
De esta manera no solo se aprovecha el conocimiento y perspectiva de cada individuo, sino que al hacerlos partícipes, se les transmite la sensación de que su opinión y conocimientos son valiosas para el equipo.
Debido a que el entorno colaborativo se adapta fácilmente al ambiente digital —y que de hecho es así como se ha estado trabajando durante el confinamiento—, las medidas que se tomen en la transición a la nueva normalidad podrán ser mucho más sencillas de implementar si un equipo es capaz de enriquecer su trabajo en equipo, a través del uso de plataformas tecnológicas.
Y es que el entorno digital facilita y dinamiza enormemente el intercambio de información y documentación, así como el almacenamiento, por lo que no importa desde donde se disponga a trabajar un colaborador, podrá hacerlo con unos cuantos clics.
Además del evidente intercambio de conocimientos que da paso al aprendizaje individual y grupal, un entorno colaborativo ofrece muchos otros beneficios que impactan positivamente al rendimiento de la empresa, tales como:
Otros de sus beneficios son que a través de este se puede:
Conseguir que todos los departamentos de una organización cooperen y se integren, puede resultar complicado. Si estás encargado de dicho proceso, quizá enfrentarás situaciones como:
Sin embargo, todos esos “obstáculos” se pueden atender con un mayor involucramiento por parte del área de gestión de talento. A través de capacitaciones, más información de lo que la empresas espera de ellos como grupo y creando ambientes de confianza.
Ya hablamos de qué es y por qué es importante implementar entornos colaborativos, si deseas iniciar una estrategia para promoverlos o si ya trabajan de esta forma en tu empresa pero te gustaría conocer algunos consejos para optimizarlo, considera estas 8 claves para llevarlo a cabo de la mejor forma:
Ya sea de forma física o digital, debes considerar contar con los requisitos que permitan al equipo ponerse en sintonía. Podrían ser espacios abiertos o herramientas intuitivas, en ambos casos puedes fomentar la creatividad.
Multidisciplinarios y pequeños es lo ideal. Gestionar equipos con un menor número de integrantes es más sencillo, además facilita las oportunidades de que cada uno participe, contrario a un grupo grande en donde tomaría más tiempo que cada uno diera su punto de vista.
Antes mencionamos que en el entorno colaborativo, las jerarquías quedan fuera.
Y es que esta metodología de trabajo se caracteriza por la igualdad de sus participantes, sin embargo es necesario que una vez identificadas las áreas en las que mejor se desenvuelve y se siente cómodo cada integrante, se definan las funciones que desempeñará.
Además de facilitar el intercambio de información síncrona, también es fundamental que cada integrante pueda acceder a datos y documentos relacionados con un determinado proyecto en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esto se puede lograr con la ayuda de la tecnología, concentrando la información en una misma plataforma con la que se pueda garantizar que todos están informados.
Como en todo trabajo en equipo, en el ambiente laboral es necesario que todos los integrantes sean conscientes de que sus aportaciones pueden estar sujetas a la retroalimentación de otros integrantes y que de igual forma, se espera que ellos aporten a las opiniones de los demás.
Para que la comunicación fluya en un equipo es necesario que exista confianza entre sus integrantes. De esta manera se podrá trabajar de forma libre, expresarte sin temor a equivocarse y aumentar el compromiso con el proyecto.
Al igual que en el caso de centralizar la comunicación, la tecnología simplifica otros aspectos del trabajo colaborativo.
Por ejemplo existen softwares para el registro de las actividades, en donde es posible que cada integrante haga aportaciones o realice anotaciones relevantes, para su posterior consulta en equipo.
También existen soluciones para crear reuniones, hacer lluvia de ideas de forma creativa, enviar mensajes, organizar actividades, entre otras.
Es necesario que en la empresa permee una cultura de trabajo en equipo y no de individualismo, de lo contrario se estaría contradiciendo e incluso sería confuso y mal visto entre sus integrantes.
Hoy más que nunca, con los equipos trabajando a distancia, enfrentado nuevos retos y con la interrogante si las dinámicas de trabajo volverán a ser como las conocíamos, resulta imprescindible que las empresas se abran a nuevas formas de trabajar, centradas en aprovechar lo mejor que cada colaborador pueda aportar, sacándolo de su zona de confort y haciéndolo aplicar su conocimiento en algo más allá de su labor diaria.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.