¿Cómo predecir el éxito laboral del candidato?
Descubre cómo anticipar el rendimiento laboral antes de contratar
Inscríbete al evento digitalEn México se conoce como participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, reparto de utilidades o PTU, al derecho que tienen los trabajadores de recibir parte de las ganancias anuales de la empresa.
A continuación te explicamos todo lo que debes conocer sobre esta obligación de las empresas, tanto si te interesa como empleado, o si debes dominar el tema desde tu rol en Recursos Humanos o en la dirección de una compañía.
Veremos qué es el reparto de utilidades, qué empresas deben entregarlo, cuándo se entrega, quién tiene y no tiene derecho al PTU y cuál es el salario base que debe considerarse para el reparto.
La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva anual o los servicios que ofrece en el mercado. 1
Se establece en el artículo 123, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sobre sus pormenores, se habla en el Capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo.
Los cambios a la LFT aprobados en 2021 para prohibir la subcontratación laboral incluyeron un tope en el reparto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) al que tienen derecho las personas trabajadoras.
Por ello, este 2022 será la primera vez que el monto se cubra con base en las modificaciones legales derivadas de la reforma de outsourcing, y para ello existen dos posibilidades:
1. El equivalente a tres meses de sueldo.
2. El promedio del PTU recibido en los últimos tres años.
*Se deberá considerar lo que resulte más favorable para el trabajador.
La reforma laboral en materia de outsourcing vigente desde septiembre de 2021, cambió las condiciones laborales de muchos trabajadores y supuso nuevos retos y obligaciones administrativas y fiscales para las empresas. Y también afecta al pago del PTU. Conoce cómo estar al día con la ley y no incurrir en ninguna infracción en este webinar online:
El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los sesenta días después de la fecha en que deba su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (31 de marzo las empresas y 30 de abril las personas físicas); es decir:
La Ley Federal de Trabajo prevé algunas excepciones en el pago de la PTU. Por ejemplo, los directores, administradores y gerentes generales no participan en el reparto de utilidades.
Por otra parte, hay seis criterios que exceptúan a las compañías de este pago:
Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran.
Es una prestación aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, según su declaración fiscal 2016, y que tengan más de un año en funcionamiento.
Bajo las condiciones anteriores, los trabajadores que hayan realizado actividades para la compañía al menos por 60 días tendrán derecho al Reparto de Utilidades, independientemente de que ya no laboren en la empresa en cuestión o tenían contrato por obra determinada.
En el caso de los trabajadores subcontratados, el pago corre a cargo de la firma de subcontratación, pero el contratante será responsable solidario.
Empleados eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el ejercicio fiscal correspondiente, directores, administradores y gerentes generales de las empresas, así como empleados domésticos, socios o accionistas de la empresa y prestadores de servicios por honorarios.
Sí, de acuerdo con el Artículo 994 de la LFT, se impondrá multa, por el equivalente de 250 a 5000 veces el salario mínimo general (ahora calculado en UMAs), al patrón que no cumpla las obligaciones que le impone el Capítulo VIII del Título Tercero, relativo a la participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
El reparto de utilidades causa impuesto exclusivamente sobre la cantidad que exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo.
El art. 130 de la LFT establece: “Las cantidades que correspondan a los trabajadores por concepto de utilidades, quedan protegidas por las normas contenidas en los artículos 98 y siguientes”, las cuales se refieren a los siguientes supuestos normativos:
Sin duda, el reparto de utilidades en 2022 será un desafío para las empresas y requerirá de análisis y asesoría debido a los diversos escenarios generados por la prohibición de la subcontratación laboral.
Como profesional de Recursos Humanos resulta vital mantenerse actualizado en materia de derechos y obligaciones laborales, y también contar con las mejores herramientas como Pandapé, una plataforma que dispone de una serie de módulos clave que simplifican los procesos de la gestión laboral, desde el control de horarios, expedientes digitales y capacitación laboral, entre otros.
Utiliza la tecnología tu favor con la solución tecnológica de RR.HH. para retener el talento y optimizar procesos.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.