Gestionar grandes volúmenes de contratación es un desafío que demanda eficiencia y tecnología. En Atento Colombia, donde el equipo supera los 5000 colaboradores y la media de contrataciones mensuales supera los 1200 nuevos ingresos, han logrado convertir este reto en una oportunidad para la innovación.
Laura Catalina Fernández, líder de selección bilingüe en Atento Colombia, explica cómo optimizaron su proceso de selección con Pandapé, el software de reclutamiento que les ha permitido acelerar sus contrataciones sin perder calidad ni personalización.
Automatizar procesos de selección masivos y one to one. La diversidad de procesos en Atento Colombia
El proceso de gestión de talento en Atento Colombia se divide en 3 segmentos principales:
- Staff y estructura: Incluye perfiles especializados como abogados, psicólogos, analistas de mercadeo y economistas. Estos procesos se gestionan de manera más personalizada, one to one.
- Reclutamiento masivo para Call Center en español: Comerciales de retención y fidelización, entre otros. Este segmento más masivo supone un volumen de 1200 contrataciones mensuales, lo que requiere herramientas que les permita automatizar y agilizar el proceso.
- Perfiles bilingües: Servicio al cliente en portugués e inglés.
La estrategia de reclutamiento que aplican desde Atento para cada segmento es diferente, pero en todos los casos, implementar un software como Pandapé ha marcado la diferencia.
El antes y después de la digitalización de los procesos de selección
Antes de integrar Pandapé a su proceso de selección, el reclutamiento en Atento era manual y lento. La búsqueda de perfiles se realizaba de manera individual, revisando CVs uno por uno en bolsas de empleo como Computrabajo. La comunicación con los candidatos se gestionada a través de WhatsApp y correo electrónico, lo que representaba una inversión de tiempo considerable.
La necesidad de automatizar los procesos y centralizar la gestión llevó a Atento a elegir Pandapé como su Applicant Tracking System (ATS).
La integración con Computrabajo y las funcionalidades avanzadas del software les han permitido optimizar su selección de talento sin perder eficiencia.
Herramientas de Pandapé que revolucionaron el proceso de selección de Atento
Si bien la contratación masiva requiere procesos automatizados, la tecnología debe adaptarse al volumen y tipo de vacante. En Atento, la digitalización ha permitido acelerar la selección, pero sin comprometer la experiencia del candidato ni la calidad de contratación.
El reclutamiento uno a uno en Atento Colombia comienza desde el primer contacto. Gracias a Pandapé, cada candidato recibe un mensaje automático de bienvenida y actualización sobre su proceso, mejorando la comunicación desde el inicio.
Para la selección masiva de talento, Atento ha encontrado en Pandapé dos herramientas clave:
- Killer Questions: Preguntas de filtro que permiten descartar candidatos no aptos desde el inicio, reduciendo el tiempo de selección en un 33%.
- Mensajes masivos: Anteriormente, cada reclutador enviaba hasta 5,000 correos al día, provocando bloqueos en las plataformas de email. Con Pandapé, el envío masivo de mensajes se gestiona de manera automática y directa a los candidatos, evitando inconvenientes.
Pruebas psicométricas: Han permitido evaluar a los candidatos con herramientas adaptadas a cada perfil. Desde tests específicos para un cargo determinado hasta evaluaciones avanzadas o tests de personalidad. Todo se gestiona dentro de Pandapé.
Centralización del proceso de selección
Uno de los grandes retos en la selección de personal es gestionar múltiples fuentes de reclutamiento de manera eficiente. En Atento Colombia, la integración de Pandapé con distintas fuentes de reclutamiento (hasta 16) ha permitido centralizar todas las postulaciones en un solo lugar, facilitando la gestión y selección de candidatos.
Esta transformación tecnológica ha impactado no solo la eficiencia operativa del equipo de reclutamiento, sino también la manera en que los candidatos interactúan con las ofertas laborales y el proceso de selección.
Para las empresas que aún manejan procesos de selección manuales, Laura Catalina Fernández, líder de selección bilingüe en Atento Colombia, comparte una visión clave:
«Las personas que trabajan en talento humano son la base del negocio. Todos los negocios surgen a partir de las personas, y quienes atraen ese talento necesitan herramientas que les permitan llegar a los candidatos adecuados.»
Avanzar en el uso de tecnología en selección de personal no solo ahorra tiempo, sino que permite que el equipo se enfoque en tareas estratégicas. Adaptarse a los cambios tecnológicos es esencial para mantenerse competitivo en la atracción de talento.
Inteligencia artificial al servicio del talento
Pandapé ha sido un aliado clave en la transformación de Atento, integrando inteligencia artificial para optimizar la redacción de ofertas laborales mediante ChatGPT. Esta funcionalidad permite generar una publicación de empleo en cinco minutos con palabras clave específicas, agilizando el proceso sin perder el toque humano en la revisión y edición final.
Además, la IA de Pandapé analiza los perfiles de los candidatos y determina qué porcentaje de adaptabilidad tienen a una vacante, facilitando la preselección de manera eficiente.
La transformación digital también ha traído consigo un enfoque educativo hacia los postulantes. En Atento, el equipo de selección guía a los candidatos sobre cómo optimizar su hoja de vida en plataformas como Computrabajo, mejorando su visibilidad y sus oportunidades de empleo.
«Nuestro trabajo no solo es atraer los mejores perfiles para nuestra empresa, sino también ayudar a las personas a mejorar sus oportunidades laborales, sea con nosotros o con otras organizaciones. Es parte del compromiso del talento humano.»
Resultados al digitalizar el proceso de selección
Los beneficios de digitalizar el proceso de selección han sido notables:
- Multiposting: Publicación simultánea en cinco bolsas de empleo reconocidas como LinkedIn, Google Jobs y Computrabajo, reduciendo la necesidad de crear cuentas y gestionar publicaciones por separado.
- Automatización en comunicación: Eliminación del uso masivo de correos electrónicos, mejorando la gestión de mensajes sin bloqueos ni retrasos.
- Optimización del tiempo: Gracias a las Killer Questions, el tiempo de selección se ha reducido en un 33%, un impacto significativo para una empresa que maneja 1,200 vacantes al mes.
- Ahorro financiero: La implementación de pruebas psicotécnicas ha generado un ahorro de 3,500 dólares mensuales en costos, demostrando la eficiencia de Pandapé.
Para aquellas empresas que aún dudan en dar el paso hacia la digitalización, Atento es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar el área de selección y potenciar el crecimiento organizacional.
La historia de Atento Colombia demuestra que la automatización del reclutamiento no es solo una cuestión de eficiencia, sino de evolución empresarial. Adaptarse a nuevas tecnologías permite acelerar procesos, optimizar costos y mejorar la experiencia de los candidatos.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.