Reclutamiento y Selección de Personal

Guía 2025: Cómo elegir el mejor software de reclutamiento (ATS) y no arrepentirte

Guía 2025: Cómo elegir el mejor software de reclutamiento (ATS) y no arrepentirte

Si tu empresa opera en sectores donde se contrata mucho personal —como retail, manufactura, salud, outsourcing o servicios operativos— seguramente conoces la complejidad de atraer y seleccionar talento a gran escala. Esto puede convertirse en una carga operativa difícil de sostener.

Si estás considerando implementar un software de reclutamiento o ATS (Applicant Tracking System) para tu empresa, es probable que estés experimentando la presión de cubrir decenas de vacantes, revisar miles de currículums y coordinar entrevistas con candidatos que terminan desapareciendo.

En sectores como retail, manufactura, salud, BPO, agricultura o servicios operativos, reclutar masivamente y con rapidez es una necesidad crítica del día a día.

Por eso, hemos elaborado esta guía, para ayudarte a escoger el mejor ATS según tus necesidades reales para que puedas elegir sabiamente.

Spoiler alert: vamos más allá del precio, pero sin caer en promesas vacías ni funcionalidades de relleno.

¿Qué aspectos considerar para elegir el mejor ATS del mercado?

1. Que sea fácil de usar (de verdad)

Más allá del precio, uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un ATS es que sea intuitivo y fácil de usar, no sólo para los reclutadores, sino también para los candidatos. De hecho, la razón principal por la que las empresas pueden llegar a cambiar o abandonar su software de reclutamiento es precisamente por una mala experiencia de usuario.

Es totalmente normal que si los reclutadores sienten que la plataforma es lenta, confusa o poco intuitiva, no la utilicen y el ATS se convierta en un gasto sin retorno.

Busca un software de reclutamiento ATS que:

  • Tenga una interfaz amigable, clara, moderna y en tu idioma.
  • Sea fácil de usar por cualquier persona del equipo (sin necesidad de ser ingeniero en sistemas o un experto en tecnología). 
  • Simplifique la tarea de publicar vacantes, filtrar candidatos, comunicarte con los candidatos o acceder a tus reportes.
  • Esté 100% pensada para teléfono celular. 

El último punto es especialmente importante, pues la gran mayoría de los candidatos usan su celular para buscar empleo y aplicar a las vacantes, por lo tanto, el mejor ATS debe trabajar muy bien con aplicaciones como WhatsApp, LinkedIn, email, chatbots y otras plataformas que ayuden a que el proceso sea simple y transparente para ellos y la empresa.

🔹 Lee Cómo mejorar la experiencia del candidato

2. Soporte técnico y capacitación

Un error común al elegir un sistema para automatizar el reclutamiento es no tomar en cuenta la calidad del servicio al cliente que recibiremos de parte del proveedor.

Y es que un ATS no es solo un software: es un cambio en la forma en la que trabaja tu equipo. Por lo tanto, es probable que al implementarlo te enfrentes a retos como: migrar datos de sistemas anteriores, conectarlo con otras herramientas o simplemente personalizarlo según tus necesidades. 

Contar con un equipo de soporte cercano, y en tu idioma, es fundamental para el éxito de la implementación y la adopción.

Verifica si el proveedor ofrece:

  • Capacitación inicial, soporte ágil y en tu idioma.
  • Onboarding o capacitación inicial.
  • Ejecutivos asignados a tu cuenta que te acompañen en todo el proceso.
  • Referencias de empresas similares a la tuya y presencia en tu región.
  • Actualización constante y un mapa de mejora continúa.

🔹 Falabella nos cuenta su experiencia con Pandapé

3. Seguridad de datos y cumplimiento legal

El reclutamiento implica tratar información muy sensible: currículums, evaluaciones, datos personales. Esto no solo es un tema ético, también legal. ¿El ATS que estás por elegir protege la información y cumple las normativas de tu país? 

Exige:

  • Cumplimiento del GDPR, Habeas Data o leyes de protección de datos locales.
  • Certificación ISO 27001, para la implementación, mantenimiento y seguridad de los datos.
  • Conexiones cifradas, verificación de dos pasos, controles de acceso y backups.
  • Recolección de los consentimientos necesarios para almacenar y utilizar los datos de los candidatos.

4. Que pueda crecer junto a tu empresa

Una solución que funciona hoy puede quedarse corta mañana. Y cambiar de sistema cada pocos años no solo es costoso, también desgasta al equipo e, incluso, puede generar fricciones con tus candidatos.

Por ello, la mayoría de los profesionales de RRHH de compañías de rápido crecimiento prefieren implementar un ATS que pueda evolucionar y crecer con ellos, en lugar de enfrentar migraciones costosas o complicadas en el futuro.   

¡Asegura tu inversión! Pregunta si la plataforma:

  • Tiene la capacidad de gestionar alto volumen de vacantes y candidatos sin sobrecosto.
  • Te permite hacer upgrades rápidos y fáciles, en caso de que lo necesites.
  • Cuenta con módulos adicionales: evaluaciones, onboarding, BI, gestión del talento.
  • Se mantiene en constante evolución.
reclutamiento rápido con un software impulsado con IA

5. Integración con otras herramientas y canales de atracción

Cuando se evalúa un software de reclutamiento, es natural preguntarse “¿Funcionará bien con las demás herramientas que usamos?”. 

El ATS ideal no trabaja solo: debe hablar con el resto de tus sistemas (como nómina o gestión de personal) para evitar silos de información y duplicidad en el trabajo.

Asimismo, debe conectarse con otros canales de reclutamiento para ayudarte a llegar a más candidatos con menos esfuerzo. Porque sí, nadie quiere entrar a publicar manualmente en cada red social o portal de empleo.

Revisa si tiene:

  • APIs o conectores listos para integrarse con herramientas comunes (ERP, nóminas, reloj checador)
  • Función de importar/exportar datos fácilmente en .csv o Excel. 
  • Capacidad de multiposting: es decir, que puedas publicar una vacante una vez, en un sólo lugar, y que ésta aparezca en todos tus canales clave como Computrabajo, OCC, LinkedIn, Facebook y hasta en tu propia página web.
  • Integraciones con IAs populares como ChatGPT.
  • Conexión con aplicaciones de email y mensajería (WhatsApp o similares).

6. Automatización e Inteligencia Artificial (real)

No se trata de tener IA solo porque está de moda. La clave es que te ayude a tomar mejores decisiones, más rápido.

De hecho, se ha demostrado que las empresas que adoptan IA en sus procesos de reclutamiento reducen significativamente los tiempos de contratación (hasta un 82% menos de tiempo para cubrir una vacante).

Identifica si el ATS permite:

  • Configurar killer questions para filtrar candidatos desde el inicio.
  • Crear chatbots para responder preguntas frecuentes de los candidatos, recoger datos y atenderlos en tiempo real.
  • Realizar evaluaciones psicométricas y entrevistas en video asincrónicas.
  • Configurar mensajes de seguimiento y respuesta automática a candidatos aprobados y rechazados.

En cuanto a la IA, entiende cómo funciona, es decir, si tiene algoritmos para identificar a los mejores candidatos (comparando CVs contra la descripción del puesto) o si puede ayudarte a predecir qué candidato rendirá mejor.

🔹 Conoce Cómo usar IA en tu proceso de selección

7. ROI claro y medible

Adoptar un ATS es una inversión, sí. Pero si se elige adecuadamente, el mejor ATS termina siendo una de las decisiones más rentables para el negocio.

Compara su precio con:

  • El ahorro en tiempo que va a representar para la compañía y el equipo de RR.HH.
  • Costo por vacante por cubrir actual vs una contratación más rápida.
  • La mejora en la calidad de las contrataciones y menores tasas de rotación.

Recuerda que si un sistema te ayuda a contratar más rápido y con menos errores, estás ganando eficiencia (y dinero).

🔹 Calcula tu ahorro con la calculadora ROI de Pandapé.

Conclusión: no compres un software, elige una solución 

Un buen ATS no es una plataforma más. Es una herramienta estratégica que transforma la forma en la que tu empresa atrae, selecciona y contrata talento.

Si eliges bien, verás el retorno en menores tasas de rotación, continuidad del negocio, vacantes que se cubren más rápido y equipos de RH más eficaces.

Pandapé está diseñado para responder a las necesidades reales de las empresas de Latinoamérica, por eso se ha convertido en el más utilizado de la región y el más fácil de usar, según la plataforma Capterra.

Con Pandapé obtienes:

  • Una herramienta fácil de adoptar y usar desde el día uno.
  • Soporte humano, local y comprometido.
  • Seguridad acorde con la norma ISO 27001 y cumplimiento legal.
  • Una plataforma modular que se adapta a tus necesidades actuales y futuras.
  • Multiposting e integración nativa con ChatGPT, WhatsApp, RRSS y, por supuesto, portales de empleo como Computrabajo y OCC.
  • Inteligencia Artificial (Pandapé IA) para identificar candidatos y predecir su rendimiento en el puesto de trabajo.
  • Ahorros medibles en tiempo, dinero y reputación como marca empleadora.


Miles de empresas ya han mejorado sus procesos de atracción y gestión de talento con Pandapé. 

¿Quieres verlo en acción? Solicita tu demo ahora y da el siguiente paso hacia un reclutamiento más inteligente.


Preguntas frecuentes sobre cómo elegir un ATS

¿Qué debe tener un buen software de reclutamiento ATS? Facilidad de uso y navegación de la plataforma, soporte confiable, seguridad, integraciones, IA aplicada, escalabilidad y un ROI medible.

¿Cómo saber si mi empresa está lista para implementar un ATS? Si tu equipo recluta en volumen, hace tareas manuales repetitivas y no mide su eficiencia, ya están listos. 

¿Cuál es el mejor ATS en LATAM? Depende del tipo de empresa, pero Pandapé destaca por su enfoque regional, integraciones, IA práctica y soporte local.

¿Cuánto cuesta un ATS? Varía según el número de vacantes, usuarios y funcionalidades. Pandapé ofrece planes escalables adaptados a cada organización. Si quieres saber cuánto costaría exactamente adquirir el Pandapé ATS, solicita una demo gratis aquí.

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.