Tendencias de RR.HH.

Tendencias de Recursos Humanos en Chile para 2025

Tendencias de Recursos Humanos en Chile para 2025

En Chile, donde el mercado de trabajo está en constante evolución, estudios como el Market Research 2025, realizado por Pandapé y Computrabajo, brindan información crucial sobre cómo está cambiando la gestión del talento y cuáles son las nuevas expectativas de los trabajadores. 

Esto permite a los especialistas ajustar sus estrategias y procesos, con el fin de atraer, fidelizar y desarrollar talento de forma más eficiente.

Sobre todo en el sector de RR.HH. chileno en el que se percibe la falta de herramientas para ejecutar sus labores (35%), que sabe que la rotación va en aumento (48%), que desea centrar sus estrategias en la fidelización del talento (60%) y que cree que la IA y la automatización de procesos marcará el futuro de RR.HH. (42%).

Tendencias de Recursos Humanos en Chile que marcarán el futuro de la gestión laboral

Este estudio, basado en el análisis de las prácticas y oportunidades, anticipadas por los líderes de RR.HH. de empresas de diferentes tamaños y sectores en Chile, revela una serie de transformaciones en la manera en que las organizaciones atraen y gestionan el talento. 

Estas modificaciones responden a los desafíos emergentes en los ámbitos socioeconómico, tecnológico y cultural. A continuación, se detallan los contextos que sustentan cada una de estas tendencias.

🔹Home office y flexibilidad laboral

La flexibilidad laboral, según el 50% de los líderes de RR.HH. en Chile, será la principal tendencia que transformará el panorama laboral. 

Esta práctica se ha establecido como una de las más demandas de los empleados, quienes buscan un equilibrio entre su vida personal y profesional, lo que ha llevado a muchas organizaciones a revisar sus modelos de trabajo y a ofrecer alternativas que faciliten la conciliación, ya que además se ha detectado una relación entre éste y el incremento de la productividad y de un ambiente laboral más positivo. 

El 46% de los candidatos valora la flexibilidad laboral y el teletrabajo, mientras que el 23% de las empresas planea incluir esta opción en sus nuevas estrategias.

Para aquellas empresas que no puedan implementarla debido a la naturaleza de sus actividades, deberán considerar alternativas para seguir siendo competitivas, como por ejemplo transporte, días libres adicionales, revisión y mejora de las compensaciones, reconocimientos, actividades de integración, entre otras.

🔹IA y automatización de los procesos de RR.HH. 

Para 42% de los encuestados en Chile, la Inteligencia Artificial y la automatización seguirán cobrando relevancia, pues su capacidad para transformar la gestión de los procesos de RR.HH., no solo los hace más eficientes, sino que les permite ser más estratégicos. 

En 2025 a nivel Latinoamérica, 26% de las empresas adquirirán un software para la selección y reclutamiento (ATS) y 18% de ellos buscará una herramienta para optimizar las tareas administrativas de RH. 

El uso de un software para la selección y reclutamiento, resulta especialmente útil en un contexto en el que 48% de los candidatos experimenta procesos largos y la falta de respuestas (48%), lo que podría mejorarse mediante una herramienta que agilice las etapas de selección, facilite una comunicación más efectiva y mantenga el interés de los postulantes. 

Al reducir la duración de los procesos y optimizar la interacción con los candidatos, la automatización no solo mejora la experiencia de los postulantes, sino que también fortalece la marca empleadora, reduciendo la probabilidad de que abandonen el proceso.

🔹Experiencia del empleado para comprometer y fidelizar al talento

En el ámbito laboral chileno, la experiencia del empleado (EX) se ha consolidado como un aspecto clave, a decir del 33% de los encuestados. 

No es casualidad que el 60% de ellos afirmara que, para 2025, enfocará sus estrategias en retener talento, con el objetivo de crear ambientes laborales donde los empleados se sientan valorados, apoyados y preparados para su desarrollo.

Esto abarca desde procesos de onboarding más cercanos y accesibles hasta la creación de una cultura organizacional inclusiva y respetuosa. 

El objetivo es que la experiencia laboral no se limite al momento de la firma del contrato, sino que se extienda de manera constante, generando un impacto positivo en el desempeño y la satisfacción de los empleados. 

🔹Cuidar la Salud Mental de los colaboradores

En el contexto laboral chileno, la salud mental ha emergido como una prioridad para 31% de las empresas, 4 puntos porcentuales más que en toda la región (27% en Latam). 

El estrés, la ansiedad y el agotamiento laboral son desafíos frecuentes que impactan tanto la productividad como la capacidad de retener talento. 

En respuesta, las organizaciones están tomando medidas para evaluar el bienestar de sus colaboradores e implementar programas enfocados en la salud mental, brindando acceso a servicios de apoyo y promoviendo ambientes de trabajo más saludables.

Cada vez más, las empresas en Chile se comprometen a ofrecer a sus empleados los recursos necesarios para cuidar su bienestar emocional, reconociendo la importancia de mantener un equilibrio integral en sus vidas laborales.

El panorama de RR.HH. en Chile está evolucionando

En conclusión, las tendencias observadas en el ámbito laboral en Chile reflejan una clara evolución impulsada por las expectativas cambiantes de los empleados, el avance tecnológico y las nuevas dinámicas del mercado.

Las empresas deben ser ágiles y adaptarse a estos cambios para seguir siendo competitivas, atrayendo y reteniendo el talento adecuado. Esto implica no solo invertir en la creación de entornos laborales saludables, sino también en la promoción de una experiencia del empleado que priorice el bienestar integral.

Así, las organizaciones en Chile tienen la oportunidad de fortalecer su cultura corporativa y asegurarse de que su equipo se sienta valorado, apoyado y motivado en su entorno de trabajo.

Descarga tu copia con todos los detalles del estudio realizado en empresas de Chile y otros países de América Latina.

El mercado laboral en Chile y Latam

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.