Te compartimos 10 consideraciones para elegir un software de Recursos Humanos.
Un HCM (Human Capital Management), también conocido como un software de Recursos Humanos, es un conjunto de funcionalidades que facilitan diversas acciones y procesos de este departamento. Desde la selección, hasta la administración y el desarrollo del capital humano de una empresa.
Ya sea para gestión de las entradas y salidas, paras las vacaciones y ausencias, la documentación, la comunicación o incluso el manejo de los activos. Este tipo de herramientas permite hacerlo de manera más eficiente, automatizada, rápida y disminuyendo posibles errores.
Pero, ¿cómo saber qué software de recursos humanos requiere mi organización?
Son diversos aspectos los que se han de tomar en cuenta, y a continuación te compartimos los fundamentales para hacer una inversión provechosa:
1. Determina las necesidades de tu empresa
Los mejores softwares son los modulares, es decir que pueden adaptarse y responder a las necesidades de tu organización, sin la necesidad de adquirir paquetes preestablecidos.
2. Ten en cuenta el tamaño de la organización
Contratar únicamente el número de licencias necesarias, evitará desperdiciar la inversión y quizá adquirir otras funcionalidades útiles.
3. Examina la seguridad de la información
RR.HH. resguarda información sumamente importante, por ello un software con protocolo de seguridad en la nube es la mejor opción para garantizar la confidencialidad y el acceso seguro.
4. Estima el presupuesto
Una vez estimados todos los costos asociados: compra o licencia; instalación; capacitación; adaptación de interfaces; compra de hardware, etc. define un estimado de cuánto podrían invertir en el software.
5. Considera todos los beneficios
Digitalizar los procesos de RH implica el ahorro de tiempo y dinero, infórmate también sobre su impacto en la toma de decisiones, la rapidez, la reducción de errores, el cumplimiento de normativas, entre otros.
6. Garantiza una implementación exitosa
Asegúrate de consultar plazos, requisitos técnicos o documentos para su implementación, así como sobre el acompañamiento y soporte ante posibles consultas. Considera también la organización de las áreas involucradas.
7. Consulta sobre la integración y escalabilidad
Algo que debes considerar es la posibilidad de conectar y unificar el software con otros tipos de partes o subsistemas para compartir información, así como la capacidad de ampliar el sistema para satisfacer las necesidades empresariales.
8. Confirma si se realizan actualizaciones
Que un software tenga actualizaciones te asegurará que se mantiene vigente e incluso mejor su funcionalidad e incluso que puede ser más seguro. En el caso de RR.HH. puede significar que se adapte a las necesidades en materia normativa.
9. Conoce el alcance en cuanto a personalización
Conoce hasta qué punto es posible personalizar la plataforma, tanto con respecto a la configuración que requiere RH, como para lograr hacer un espacio particular para los colaboradores.
10. Asegúrate de que es posible aumentar funcionalidades
Por último, quizá te convenga saber si es que más adelantes surgen necesidades en la organización y desean sumar funciones, es posible hacerlo y qué implicaciones tendría esto.
Ahora que te compartimos algunas claves para elegir correctamente el software de Recursos Humanos, solicita una demo y conoce todo lo que puede hacer por ti Pandapé.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.